Plantas beneficiosas

 

¿Que plantas son beneficiosas para tu Jardin?


Albahaca

Además de ser una hierba aromática más que interesante, por sus múltiples usos, se caracteriza por su elevada capacidad de atracción de polinizadores, principalmente durante su floración en agosto, septiembre y octubre.

 

Capuchina

Más allá de su considerable belleza, destaca sobre todo por su capacidad para atraer fauna beneficiosa para tus cultivos, también conocida como fauna auxiliar, y actuar como repelente natural que genera un entorno hostil para la proliferación de plagas de insectos.

Además, cuenta con la ventaja añadida de que se puede desarrollar su siembra prácticamente durante todo el año, permitiendo así disfrutar de su floración desde marzo a noviembre.

 

Caléndula

Esta variedad vegetal, que destaca por la belleza de su flor, también aporta beneficios en cuanto a la atracción de polinizadores y de avispas, que ejercen un control natural para evitar la proliferación de pulgones.

Para disfrutar de flores de caléndula durante prácticamente todo el año, podrás aprovechar sus dos periodos ideales de siembra, en primavera y otoño.

 

Camomila (o Manzanilla)

La camomila ejerce una función beneficiosa muy similar a la caléndula, ya que se caracteriza por su capacidad para atraer especies susceptibles de garantizar un control biológico óptimo de pulgones, como avispas y crisopas.

 

Borraja

Si bien no se trata de una planta especialmente vistosa, se la considera como una magnífica opción si lo que deseas es atraer polinizadores a tu huerto y jardín y contar, al mismo tiempo, con un repelente natural contrastado contra la oruga del tomate.

Su época de siembra ideal se desarrolla entre los meses de abril y julio, para conseguir así su floración y cosecha, si así lo deseas, entre los meses de mayo y octubre.

 

Clavelón (Clavel Moro o Tagete)

Para poner un punto y seguido a este repaso, sobre el que prometemos volver en próximas publicaciones, queremos destacar el papel beneficioso de una especie vegetal originaria de Sudamérica y que ha alcanzado una considerable implantación en nuestro país.

Por encima de la belleza de la flor característica de esta variedad natural, el clavelón permite mantener a distancia la presencia de hormigas y nematodos, gracias a sus raíces

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arboles en clave otoñal.

Plantas más peligrosas del mundo

Un vivero y sus partes